viernes, 4 de abril de 2008

Llamada perdida

El pasado miércoles fui ha ver “Llamada perdida” pero, me dejó con mal sabor de boca. La verdad es que es entretenida pero estoy ya un poco harta de la continua explotación de este tipo de películas donde los teléfonos anuncian tu propia muerte. Desde “The Ring” parece que el cine de terror no pueda ir más allá de estos remakes japoneses. Es cierto que cuando apareció “The Ring” causó gran sensación entre el público, era una película que consiguió que el espectador se llevara el miedo a casa. Integraba a los espectadores haciéndoles ver el video maldito que después de 7 días hacia morir a quienes lo veían. Una película que me gusto mucho no solo por la originalidad sino por el hecho de acercar el miedo a la gente corriente. El terror dejaba de localizarse en grandes mansiones y pasaba a estar en cualquier lugar (en una casita de campamentos, en un apartamento…).




Título original: One missed call
Año: 2008
Duración: 87 min.
Nacionalidad: EE.UU., Japón, Reino Unido
Género: Terror-Intriga

El origen de "One Missed Call" deriva de la novela "Chakushin Ari" del famoso escritor japonés Yasushi Akimoto. La novela fue llevada por primera vez al cine por el director japonés Takashi Miike en 2003. Apenas ha pasado un año desde el estreno del thriller asiático “Llamada perdida" (One missed call) los americanos ya han puesto sus redes en ella para realizar un nuevo remake, esta vez bajo la dirección de Eric Valette, director de “Maléfique”.

El argumento es simple, los jóvenes protagonistas reciben un mensaje en el móvil en el que aparece una llamada perdida que fecha en una hora y en un día futuros. Al escuchar el mensaje de voz oyen su propia muerte. Lo que viene a continuación es predecible al 100% . Curiosamente los personajes mueren en el día y hora exactos en el que fechaba el mensaje de: Tienes una llamada perdida. Por si aún algún espectador despistadillo que, después de los numerosos planos detalles a relojes, aún no se había percatado de que iban a morir, entonces los personajes dicen la frase que estaba en su buzón de voz y algo terrible les ocurre y mueren. La espectacularidad de las muertes es innegable y no hay ninguna igual (mano que absorbe a una joven al estanco de su casa, chica arrastrada puente abajo y atropellada por un tren, detective muerto con una flecha al mirar por la mirilla de la puerta, chico atravesado por un hierro en una explosión..) Algunas muertes recuerdan al estilo de “Destino final”, pero los efectos especiales no son tan buenos, el momento “Nenuco endemoniado con el teléfono móvil en la mano” personalmente me dio risa en vez de miedo (los que habéis visto el film sabréis de que hablo). Indiscutiblemente, el mayor acierto en el film es la melodía del móvil, es imposible salir de la sala del cine sin tararearla. Una melodía que consigue presagiar el peligro.
Para poder resolver estas muertes Beth (la actriz, Shannyn Sossamon) acude a la policía para pedir ayuda y informarles de las llamadas que recibieron todas las víctimas antes de morir. Pero en la comisaría nadie le hace caso…excepto el detective Jack Andrews (Ed Burns) porque su hermana murió en las mismas circunstancias. Así pues deciden tratar de averiguar cuál fue la primera de las llamadas perdidas. Toda la trama sobre como intentan descubrir el origen de las muertes es interesante y consigue despertar la curiosidad del espectador.

Las claves del misterio son: Un incendio en un hospital y una niña que se ha quedado huérfana después de que su madre y su hermana murieran en ese incendio. Inicialmente, todo parece indicar que la causante de las llamadas es el espíritu de la malvada madre de la niña. Acabaremos descubriendo que la madre solo quiere proteger a las posibles víctimas y que la verdadera asesina es su hija mayor muerta en el mismo incendio.

Cuando la película empieza a avanzar y el público medio entiende el porque de esas muertes…suena otra vez la famosa musiquita del móvil…y aparecen las letras de los créditos. Así que aquí estamos, a la expectativa de una segunda parte para esclarecer los hechos. Siento desvelar el final a aquellos que no habéis visto la película pero me veía en el deber de no engañaros como me pasó a mí. Después de casi hora y media de película tendremos que esperar un año o quizás menos para ver como termina, pero por si acaso esto se convierte en una saga tipo “Se lo que hiciste el último verano” o “La maldición”, yo antes de pagar mi butaca en el cine esperaré a que alguien me cuente si se resuelve por fin el misterio o tengo que esperar a la “Octava llamada perdida”.
Finalmente como amante de las películas de terror, me gustaría pedir un poquito de renovación. “Llamada perdida” es una película predecible en casi todo momento. Teléfonos móviles que anuncian tu muerte, espíritus de niñas que matan, un joven y atractivo detective que ayuda a la protagonista a desentrañar la trama…y ¡sorpresa! Una protagonista con una niñez traumática.
Ya sabemos que la cultura nipona nos esta haciendo recaudar fondos, pero ¿y si probamos con otra cosa? ¿Quizás también recaude fondos no? Porque creo que la gente ya empieza a aburrir este tipo de films.



Aquí os dejo el trailer de “Llamada perdida”, un trailer que promete mucho más de lo que es en realidad la película. Pocos sustos y misterio inresuelto.




*Sabina*

No hay comentarios: