viernes, 7 de marzo de 2008

MONSTRUOSO (Cloverfield)



Título original: Cloverfield
Año: 2008
País: EEUU
Duración: 85 minutos
Director: Matt Reeves
Guión: Drew Goddard
BSO: no tiene
Reparto: Michael Stahl-David, Mike Vogel, Jessica Lucas, Lizzy Caplan, Odette Yustman, T.J. Miller, Margot Farley, Theo Rossi
Productora: Bad Robot (JJ ABrams)
Distribuidora: Paramount
Web oficial: http://www.cloverfieldmovie.com/intl/es/

Tras el bombo y platillo que la Paramout ha dado a este film, ya podemos valorar el resultado, que es ciertamente decepcionante. Llevar a cabo una campaña viral de tal magnitud para crear semejante expectación en el público comporta este riesgo. Y de crear expectación JJ Abrams, productor del film y alma máter de la serie Perdidos, sabe un rato.


La definición perfecta de esta película es una mezcla entre Godzilla y El proyecto de la bruja de Blair, por lo que no ofrece nada novedoso. Unos jóvenes celebran una fiesta de despedida para un amigo que se marcha a Japón en un apartamento neoyorquino cuando la ciudad es atacada por un gigantesco monstruo. La película nos muestra su aventura por sobrevivir a través de la cinta que grabaron los protagonistas, que en teoría ha sido encontrada por los militares tras la catástrofe.
Grabada íntegramente con una cámara casera de alta definición, marea hasta la saciedad, debido al temblor del zoom digital y de los contínuos desenfoques. Se filman incluso los momentos de desesperada carrera cámara en mano, con lo que se consigue totalmente esa apariencia casera pretendida. Los planos son largos y los movimientos de cámara más que bruscos. El problema de esto es que requiere un público acostumbrado a este tipo de productos, que no acaban de cuajar y que tampoco son novedosos (hace poco se estrenó un ejemplo patrio, REC). Han sido muchas las salas que han puesto carteles de aviso en la puerta para advertir al espectador. Supongo que el objetivo de utilizar este formato de grabación es meternos en la trama como si fuéramos uno más del grupo, mostrarnos cómo se sienten los personajes. Pero para eso hace falta algo más.

Los primeros veinte minutos sirven para presentarnos a los protagonistas y sus relaciones, pero no se consigue provocar en el espectador esa empatía con ellos que de verdad nos haría partícipes de su desesperación por sobrevivir. En ningún momento te hace pensar algo así como:¿te imaginas que pasara aquí, a nosotros? Se cae en el tópico de la lucha por el amor pero no se explota eficazmente. El protagonista arrastra a los demás a buscar a su amada, que está malherida. En su camino, muestran la devastación de la ciudad y se meten en mitad de un ataque militar al “bicharraco en cuestión”, al que solo vemos de refilón en un intento por crear una tensión que no llega. La intervención de los militares es uno de los momentos estrella por sus altas dosis de fuego y la cercanía del peligro.

Quizás los inconvenientes de la filmación cámara en mano podrían haberse compensado explotando el dramatismo de la situación de los personajes, pero todo ocurre tan rápido que pierde credibilidad. El espectador probablemente se planteará al verla cómo es posible que una chica que ha sido medio aplastada por el techo de su casa y tiene una vara atravesándole el pecho puede ponerse a correr como un atleta en cuestión de un par de minutos. Las actuaciones son correctas, pero quizás el guión sea un poco pobre, así que las carencias de la parte estética no se ven ni mucho menos compensadas por el hilo argumental ni por los diálogos, ambos bastante previsibles.

La verdad es que este film es una prueba más de que el cine está cambiando, al menos en las formas aunque no en los contenidos, y que es un arte que sabe adaptarse a los tiempos. Y hubiese sido un buen intento de innovar si se hubiera intentado fabricar un nuevo tipo de película de ficción o terror en lugar de hacer un cóctel con fórmulas totalmente dispares que han triunfado anteriormente en taquilla. Desde luego, Monstruoso ha reventado la taquilla, pero no se puede medir la recaudación, sino la opinión del público. Se baraja hacer la segunda parte, pero probablemente más de uno se lo pensará antes de ir a verla, por mucho que la promocionen. Ya me lo decía mi madre, que a veces mezclar no es bueno.

Trailer de la película (hay que tener en cuenta que el montaje del trailer no tiene nada que ver con el de la película, en la que hay pocos cortes)

Patricia

No hay comentarios: