viernes, 4 de abril de 2008

Eurovisión Friki

Un año más, se acerca el festival de Eurovisión, y este año lo hace levantando una gran polvareda. En su afán por reavivar el interés del público, TVE unió fuerzas con Myspace para que todo el que lo deseara pudiera presentar su candidatura por Internet o votar a su favorito, que resultó ser Rodolfo Chikilicuatre. Este año no es que nos represente un friki, sino que lo hace un actor interpretando a un friki. Y nadie puede dudar de que la gente así lo ha querido, al menos los muchos que le han votado. Por supuesto, muchos tertulianos, periodistas y también ciudadanos han manifestado su desacuerdo, pero lo que no se puede cuestionar es que el late night Buenafuente les ha marcado un gol a la televisión pública y al resto de cadenas. Enciendes el televisor y da igual que pongan el programa de Ana Rosa que el documental de la dos, que seguro que aparece Rodolfo, como mínimo en forma de politono para descargar.

Antes de valorar esta voluntad popular de que vaya Rodolfo que indigna y maravilla por igual, hay que tener presente que las votaciones han tenido lugar en Myspace.com, un portal de Internet, por lo que probablemente los votantes hayan sido en su mayoría internautas jóvenes. Dudo que si hubieran llamado a la residencia de ancianos de mi pueblo una sola persona hubiese votado por el. Desde luego, si querían que Eurovisión volviera a estar en boca de todos tras el bajón de los últimos años, lo han conseguido.

El sector más molestado por la noticia es el de los seguidores acérrimos del festival. Muchos han cancelado sus pasajes de avión para Belgrado y sus reservas de hotel. Se trata de gente que acude todos los años a eurovisión a animar a los representantes españoles y vivir desde dentro esta fiesta televisiva. Me pregunto quién es el friki…Al fin y al cabo Rodolfo es un personaje inventado.

Pero Rodolfo no va a ser la única propuesta de este estilo. Otros países se han unido al carro del humor y envían artistas de lo más extravagantes. Irlanda, que ha tenido una trayectoria bastante conservadora en el festival, nos sorprende con Dustin The Turkey y su tema “ Eurovision douze points” ,con una original puesta en escena. Digno de echarle un ojo…


Los belgas Ishtar ofrecen una propuesta que podríamos definir como una modernización de Heidi, sin ánimo de ofender. Por Bélgica se presentan Pirates of the Sea, que podrían aprovechar la similitud de su estética con el fulminante éxito de la trilogía de Piratas del Caribe para quedar en un buen puesto. Tampoco se puede perder de vista a los estonios Kreisiraadio, con una estética ente Miami Vice y el Dr Maligno. Ojo al volumen del altavoz si decidis verlos.


Pero no acaba aquí la lista de participantes atípicos. Si no, echadle un vistazo al vídeo del representante de Francia, Sebastian Tellier, que se presenta con el tema “Divine”. Y para demostrar que la música no entiende de edades, tenemos a Kraljevi Ulice amp 75 Cents. Los croatas, algo entrados en años, nos deleitarán con un rap. Por su parte, Bosnia pone un punto retroagrestre a esta edición de la mano de Elvir Lakovic, con su look, su cuerpo de baile y, atención, su gallina.

Y no podia dejarme a los finlandeses. Tras el aplastante éxito de los monstruosos Lordi el pasado año con su tema “Hard Rock Hallelujah”, Finlandia apuesta de nuevo por el metal, esta vez de la mano de Terasbetoni, un grupo de heavy metal con una estética vikinga que no mostraron en la gala, pero sí podemos ver en su videoclip.

Con este tema se han alzado con el número uno en las listas de ventas finesas y es que hay que entender que la firme apuesta por el rock que hace Finlandia no tiene nada que ver con la nuestra por el reggaetón. Finlandia es hoy en día el mayor exportador europeo de grupos de metal, y esa realidad social es lo que pretenden mostrar en eurovisión. Grupos como Lordi, que, por cierto, volverán a actuar en nuestro país en un par de meses, están a la orden del día y encabezan gran parte de los eventos rockeros de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Sin embargo, no estamos acostumbrados a ver bandas de metal, por mucha repercusión que tengan, en un producto tan “mainstreem” como Eurovisión.

Todo esto no viene más que a atestiguar una realidad, y es que Eurovisión no es más que un programa de entretenimiento musical hoy por hoy. Las familias ya no se reúnen a la espera del “Espagne douze points”. El festival nació con la pretensión de crear una conciencia europea, y a estas alturas el objetivo ya está cumplido. Somos más que conscientes de los lazos que nos atan con el resto de países europeos y las relaciones internacionales se han afianzado. No hablo de las políticas, sino de las sociales. Quien más quien menos tiene algún conocido alemán, tíos en Francia y se ha ido de viaje de fin de curso a Italia. Y en la música, esta apertura de fronteras es mucho mayor. Gracias a la democratización de Internet y a portales como Myspace o Youtube, no necesitamos un festival que nos enseñe cómo es la música de aquí o de allá. Por tanto, hay que mirar el festival desde otra perspectiva, la del puro entretenimiento. No es necesario lanzar a nuestros artistas por medio de Eurovisión. Es un escaparate más, como lo son la televisión, Internet o la prensa. Muchos artistas se han catapultado al estrellato a través del certamen, pero la realidad es que nadie se acuerda de la mayoría. Cada día tenemos más artistas internacionales y, en los tiempos que corren, el que gusta, gusta y el que no, pasa al olvido. Da igual si cantas bien o mal, se valoran también muchas otras cosas. Eurovisión pierde su dimensión política para convertirse en un producto televisivo con gran trascendencia por su antigüedad y su ámbito de emisión. Y ahora también, sirve para reirnos un poco de nosotros mismos, sin importarnos lo que puedan pensar los demás. Todos, incluso el mas heavy, ha criticado el reggaeton, pero también ha bailado “La gasolina”, aunque sea por echarse unas risas con los amigos. Rodolfo no es cantante, pero el ckiki chiki refleja una realidad social de la que no podemos avergonzarnos, pues nosotros la creamos. Esto no quiere decir que el reggaeton sea bueno, pero es verdad que tiene gran repercusión, y eso es porque la gente quiere. Si no, sonaría AC/DC en los chiringuitos de la playa.

Dicho esto, no me queda más que desearle suerte al Chiquilicuatre y esperar a que llegue Eurovisión para pasar un buen rato con el sector más estrafalario del festival.

Me gustaría plantear un interrogante a todo aquel que lea esta chapa eurovisiva que os acabo de meter. De todos los artistas españoles actuales, ¿a quién llevaríais a Eurovisión?

Patricia García

2 comentarios:

Miriam dijo...

Como curiosidad quería decir que yo conocía Terasbetoni porque tienen bastantes momentos teniente:
http://www.youtube.com/watch?v=6VSheV2WNe4
Y a quién llevaría a Eurovision? Pues la respuesta es dificil pero sí daría la oportunidad a gente de la calle.
Concursos como Tienes talento, Tú sí que vales o el mismo myspace nos demuestran que hay gente que vale.
Estoy con Chikilicuatre! Y sólo tengo que decir que este año me apetece ver Eurovision, jiji.

PdV dijo...

al fin y al cabo, y a pesar del gol de Buenafuente, TVE ha conseguido crear la expectación que buscaba, no? Y seguro que arrasan el día del evento con una estrella de la competencia... ¿Quien es la víctima, quien el verdugo?